BIO / Contacto




Fabiola Pomareda García (Washington, DC, 1977) tiene 24 años de trabajar como periodista, principalmente en temas de medio ambiente, pueblos originarios y comunidades campesinas. Actualmente reside en San José, Costa Rica, donde trabaja en el Semanario UNIVERSIDAD como reportera de la sección País.

Empezó su carrera en 1999 en el Semanario UNIVERSIDAD, en San José, Costa Rica, donde cubría principalmente temas de medio ambiente, energía y telecomunicaciones. También fue corresponsal para la agencia Noticias Aliadas/Latinamérica, y colaboró con el periódico mensual Huella, dirigido a mujeres de la zona rural.

Se trasladó a Chicago en el año 2005, donde trabajó como reportera en el periódico en español La Raza, cubriendo temas de inmigración. Después fue editora y jefa de redacción (para edición impresa y digital) del mismo medio. 
 
En enero de 2014 regresa a Costa Rica. Trabajó en la Asociación Voces Nuestras, Centro de Comunicación Educativa como comunicadora y productora en proyectos con pueblos originarios, medio ambiente y comunidades campesinas. En 2019 regresó al Semanario UNIVERSIDAD.

Llevó cursos de Filología Española en la Universidad de Costa Rica (UCR) y de la Maestría en Literatura Latinoamericana (UCR). Tiene un bachillerato en Periodismo y una licenciatura en Periodismo con énfasis en Producción de Medios (Costa Rica) y una Maestría en Periodismo en la Universitat de Barcelona/Columbia University New York (BCNY), España.


Contacto:

Correo electrónico: pomaredafabiola@gmail.com

Twitter @FabiolaPomareda


1 comentario:

  1. La Red En Defensa de la Humanidad tiene entre sus principios la Defensa de la Memoria, http://redendefensadelahumanidad.blogspot.com/2013/11/mesa-n-9-tema-en-defensa-de-la-memoria.html
    Excelente que recuerrda los crimenes horribles del Plan Condor, algo que no debemos permitir que vuelva a suceder.

    ResponderBorrar

Las pintadas del 8M sí son un síntoma del mal-estar

Foto tomada en Barrio Luján, el 9 de marzo de 2018. Foto: Henry Picado Cerdas Fabiola Pomareda García (*) -Opinión- El intento de cr...