viernes, 30 de mayo de 2014

Treinta años después, todavía en busca de la verdad

Por: Fabiola Pomareda

Este artículo publicado originalmente en The Tico Times:

30 years later, victims deserve justice, says La Penca survivor 

El periodista costarricense Nelson Murillo Murillo. Foto: Alberto Font/The Tico Times


Treinta años después del horror del atentado de La Penca, en esa conferencia de prensa que se realizaba en una de las márgenes del río San Juan, el Colegio de Periodistas de Costa Rica pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que amplíe la denuncia en curso contra Nicaragua porque los hechos ocurrieron en ese país y es el principal obligado a investigar.

Para el periodista costarricense Nelson Murillo, de 54 años, uno de los sobrevivientes del atentado, la denuncia interpuesta hace casi 10 años por el Colegio de Periodistas y que aún se encuentra en fase de admisibilidad, es la última oportunidad para traer justicia a las víctimas y a sus familias.

El crimen de La Penca, ocurrido el 30 de mayo de 1984 y en el que siete personas murieron y varias quedaron marcadas de por vida; permanece impune. Aunque se identificó a la persona responsable de poner la bomba, éste ya falleció y los autores intelectuales que ordenaron y planearon el atentado nunca han sido llevados ante la justicia.

En el 2005 el Colegio de Periodistas de Costa Rica interpuso una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por considerar que el estado costarricense nunca resolvió el proceso penal por el atentado de La Penca.

Marlon Mora Jiménez, presidente del Colegio de Periodistas de Costa Rica, explicó que recientemente el Colegio solicitó que la denuncia sea ampliada contra Nicaragua porque los hechos sucedieron en ese país y éste era el principal obligado a investigar. “Si no lo hizo, le cae el mayor grado de responsabilidad en la impunidad”, dijo Mora.

En este momento el caso se encuentra en fase de admisibilidad ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El proceso que siguen estas demandas es largo y tedioso. Las denuncias se presentan ante la comisión, pasan por un proceso de admisibilidad y si se aceptan luego se abre una investigación. Posteriormente juristas internacionales visitan el país para hablar con las partes involucradas y víctimas, corroborar las versiones y hacer un trabajo de campo. Se presenta un informe a nivel de comisión a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y  luego se decide si el caso se eleva a juicio ante dicha Corte.

Secuelas de por vida

Ese 30 de mayo de 1984, se realizaba una conferencia de prensa en la localidad de La Penca (Nicaragua) cerca de la frontera con Costa Rica, convocada por el exgerrillero sandinista y en ese momento líder de la Contra, Edén Pastora, el “Comandante Cero”. Pastora dirigía la Alianza Revolucionaria Democrática (ARDE) y tenía su base de operaciones en el norte de Costa Rica.
Hoy en día el político reconciliado con los sandinistas es funcionario del gobierno de Daniel Ortega, a cargo de desarrollar la región del río San Juan.

Una bombra explotó en la casucha donde se realizaba la conferencia, matando a cuatro guerrilleros y tres periodistas: la reportera del Tico Times Linda Frazier; el camarógrafo de Notiseis, Jorge Quirós; y el sonidista Evelio Sequeira. El crimen dejó 21 heridos graves, con secuelas permanentes y algunos con amputaciones.

En 1993, el periódico The Miami Herald y otros periodistas en varios países identificaron al hombre que detonó la bomba como el radical argentino Roberto Vital Gaguine, que pretendía ser un fotógrafo danés, bajo la falsa identidad de Per Anker Hansen. Vital falleció en 1989, durante un ataque del Movimiento Todos por la Patria -con el cual militaba- al Cuartel La Tablada, en Buenos Aires, Argentina.

Veinte años después, en diciembre de 2013, el Fiscal General de Costa Rica, Jorge Chavarría, cerró oficialmente la investigación contra Vital, luego de que el Gobierno argentino le confirmara oficialmente la muerte de Vital en ese país. No obstante, quienes dieron las órdenes del atentado y proveyeron la logística nunca han sido procesados.

Durante los últimos 30 años los sobrevivientes y familiares de las víctimas de La Penca han tratado de que las autoridades determinen quién o quiénes fueron los autores intelectuales del atentado, sin suerte.

Entre los costarricenses que sobrevivieron al atentado estaban Edgar Fonseca y José Antonio Venegas, reportero y fotógrafo de La Nación respectivamente; William Céspedes, de Radioperiódicos Reloj; Carlos Vargas Gené (fallecido) y Juan Carlos Ulate, reportero y fotógrafo de La República respectivamente; el corresponsal de la agencia Xin Hua Roberto Cruz (fallecido), Gilberto Lopes, de Semanario UNIVERSIDAD, Miguel Sánchez, chofer de La Nación; José Rodolfo Ibarra, de Telenoticias; y Nelson Murillo, de Notiseis.

Documental y figura polémica

En el 2011 el periodista y documentalista sueco Peter Torbiörnsson, quien admitió haber ayudado a la inteligencia sandinista en 1984 y haber llevado al responsable de la bomba a la conferencia de prensa, produjo el documental “Last Chapter: Goodbye Nicaragua”.

Dicho documental cambió el escenario que había hasta la fecha y la dirección que podría llevar ahora la investigación.

Torbiörnsson, quien habló de manera extensa con The Tico Times cuando salió el documental, afirma que no sabía que Vital Gaguine llevaba una bomba a La Penca. Aunque ha admitido que estaba ayudando a la inteligencia sandinista en los días previos al evento, afirma que no sabía nada del plan de detonar una bomba.

En una entrevista con The Tico Times pocos días después del atentado, Torbiörnsson -quien era el corresponsal para Latinoamérica del periódico sueco Aftonbladet a principios de los 70s y estaba basado en Santiago de Chile-, afirmó que había sido engañado por el argentino Vital Gaguine.

“Me dijo que era un fotógrafo danés”, dijo Torbiörnsson a The Tico Times en una historia publicada el 8 de junio de 1984. “Hablamos sobre Copenhagen y le dije que me gustaba la cerveza danesa, especialmente Tuborg y otra de la cual no recordaba el nombre. El tampoco lo recordaba. Después me acordé; era Carlsbad. Pensé que era un danés chistoso si no podía recordar los nombres de las dos cervezas más famosas de su país”.

Torbiörnsson agregó: Viajaba conmigo y pudo haberme matado. Es una rata”.

En el documental del 2011 Torbiörnsson está dispuesto a probar que oficiales sandinistas ordenaron y ejecutaron el atentado y revela que su relación con Vital Gaguine iba más allá que lo que dejó entrever en esa entrevista inicial con The Tico Times.

Según “Last Chapter,” líderes sandinistas querían matar a Pastora, para lo cual Torbiörnsson fue contactado por el coronel sandinista Renán Montero, quien le pidió que llevara a un fotógrafo danés a la conferencia de prensa para que éste espiara a Pastora. Vital Gaguine se reunió con Torbiörnsson en San José y  posteriormente viajó con él a La Penca. Torbiörnsson niega que el objetivo real era poner una bomba.

El documental también muestra una entrevista con el ex viceministro del Interior sandinista Luis Carrión, quien confiesa haber sabido del ataque y que implicaba al ya fallecido Tomás Borge, ex ministro del Interior de Nicaragua.
Presión para la Comisión de la CIDH

Para el periodista Nelson Murillo Murillo, quien tenía 24 años en el momento del ataque, la relación entre el documental de Torbiörnsson y la demanda del Colegio de Periodistas en la CIDH es crucial.

“Todo el debate estaba centrado aquí en los años de impunidad y en una serie de conjeturas de si la autoridad intelectual era la derecha o la izquierda, si eran los sandinistas con ayuda de los cubanos de La Habana o si era la CIA con los cubanos que estaban en el exilio”, dijo Murillo.

“A mí siempre me indignaba mucho porque tenía que ver con a quién le tiraban el odio ideológico; pero nadie pensaba en la situación humana de los sobrevivientes y de las familias dolientes, un calvario duro y difícil de llevar durante tantos años”, expresó.

Murillo considera que el documental Torbiörnsson es otra pieza en una larga cadena de acontecimientos que debería dar pie para que la investigación alcance algún tipo de resolución. La cinta también presenta presión directa sobre la comisión de la CIDH para que admita el caso. El Colegio de Periodistas anexó un copia del documental “Last Chapter” a la demanda.

“En el documental por primera vez se enfoca la línea informativa en la autoría intelectual. Por primera vez hay un elemento nuevo político, histórico, periodístico, ideológico, de mucho peso, que le da fuerza”, dijo Murillo.

Tanto Murillo como Torbiörnsson coinciden en que una figura clave es Luis Carrión.

“Carrión, años después, retirado del proceso revolucionario, retirado de la vida política de Nicaragua, sale y dice textualmente que días después del atentado él supo que el atentado terrorista fue planeado en el Ministerio del Interior y que él, por razones obvias de la guerra con la Contra y las presiones por todos los frentes, prefirió guardar silencio”, dijo Murillo.

Sin embargo, Torbiörnsson continúa siendo una figura polémica. Recientemente Pastora lo acusó de ser un doble agente para los sandinistas y para la CIA. Otros lo señalan como responsable del ataque, independientemente de si sabía que Vital Gaguine cargaba o no una bomba.

Torbiörnsson interpuso una demanda formal ante la Procuraduría de Derechos Humanos en Nicaragua contra “la cúpula sandinista de aquel entonces y los responsables que todavía están en funciones gubernamentales”, refirió Murillo. Pero la denuncia no ha prosperado y ahora el sueco es “persona non grata” en Nicaragua a causa del documental y por decir que los líderes sandinistas son sospechosos de haber estado involucrados en el crimen.

Para muchos, aún hay muchas preguntas no respondidas, misterios y cosas que aún no se han divulgado alrededor de La Penca.

“La Penca da para más. Habían y hay muchos intereses de por medio y de ambas aceras, de la derecha y de la izquierda, y quizás no se ha dicho todo”, opinó Murillo.

Por el Día del Periodista

Cada 30 de mayo el Colegio de Periodistas de Costa Rica conmemora el Día del Periodista, en la misma fecha del atentado.

Hoy, a las 6:30pm, en el Colegio de Periodistas (Contiguo a Soda Tapia, Sabana este) habrá una ceremonia en que Correos de Costa Rica entregará un matasellos (estampilla) en el marco del 30 aniversario de La Penca. También se entregará la medalla de la Comunicación Dr. José María Castro Madriz 2014. Se ofrecerá un cóctel y la presentación especial del cantante costarricense José Mata.

Asimismo, este 2014 el Colegio también celebra su 45 aniversario.




viernes, 23 de mayo de 2014

Caja dará los mismos beneficios a parejas del mismo sexo



Por: Fabiola Pomareda

Artículo publicado originalmente en el Tico Times:
In landmark vote, Costa Rica Social Security System to guarantee same-sex couples same rights as other couples

Vigilia por los derechos de la comunidad LGBT en Costa Rica, el viernes 16 de mayo. Foto: Fabiola Pomareda


Una lucha impulsada por varias personas durante casi diez años. La junta directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social  (CCSS) aprobó de forma unánime una reforma al reglamento de salud, para que no se discrimine a las parejas del mismo sexo en el acceso a seguro de salud y de pensión.

La comunidad LGBT presionaba desde hace varios años para que quienes cotizan a la Caja puedan incorporar a sus parejas del mismo sexo como asegurados familiares y tengan los mismos derechos que las parejas heterosexuales.

Se refieren a derechos como acceso a seguro de salud en caso de que uno de los dos esté desempleado y se demuestre la dependencia económica, poder acompañar a su pareja en el hospital, poder tomar decisiones médicas con su pareja y derecho a la pensión por viudez.

La Junta Directiva de la Caja había estado discutiendo la reforma en las últimas semanas y ésta fue finalmente aprobada anoche. Ahora la institución tendrá tres meses para implementar la medida.
Giovanny Delgado, quien trabaja en la Caja e integra el Movimiento Diversidad, dijo que por primera vez se reconoce la igualdad de las parejas del mismo sexo en Costa Rica.
“Es un paso importantísimo, gigante en la historia de Costa Rica. Es la lucha de varias personas que a través de los años han solicitado la modificación de diferentes políticas para garantizar los derechos de la comunidad LGBT”, declaró.

Igualdad en acceso a beneficios

La propuesta para reformar el reglamento fue presentada por José Luis Loría, miembro de la junta directiva de la CCSS y representante del sector cooperativo.

La iniciativa reformará el artículo 10 del reglamento de salud de la CCSS, donde se define a compañero como la persona, hombre o mujer, que convive en unión libre, en forma estable y “bajo el mismo techo, con otra persona de distinto sexo”.
Se cambiará para que diga “bajo el mismo techo, con otra persona de distinto sexo y/o del mismo sexo”.

Lo que se busca es que las autoridades de la Caja y la población en general reconozcan que las parejas homosexuales cotizan exactamente igual que el resto de trabajadores.

“Ellos están incorporados en la masa salarial, en la población económicamente activa y como tales cotizan en esa masa con todo el mundo”, apuntó Loría.

“De manera que desde el punto de vista de la cotización y de la prima que ellos pagan para el seguro de pensiones y el seguro de salud, no hay ninguna excusa para que se les discrimine”, destacó el funcionario.

Cuestión de humanidad

Marco Castillo, presidente del Movimiento Diversidad, explicó las difíciles e injustas situaciones por las que atraviesan personas de la comunidad LGBT, por no ser considerados “familiares” dentro del sistema médico.

“Tenemos casos de gente a la que sus familiares los han pateado y echado de la casa. Después les dan las tarjetas de visita hospitalaria a estos familiares y no se las dan a la pareja del enfermo”, dijo Castillo y agregó: “Tenemos caso de gente que ha muerto en los hospitales después de 15 días de estar enfermo y sin la compañía de la pareja”.

El activista también mencionó que las personas gays tienen derecho a decidir sobre tratamientos médicos con su pareja si así lo desean, o sobre decisiones en casos de enfermedad terminal.

“Por eso esto es algo de humanidad, de que dejen de tratarnos como ciudadanos de segunda clase, como si no existiéramos, como si no tuviéramos sentimientos, como si no fuéramos personas”, exclamó Castillo.

Debe ser bien regulado

El viernes pasado se realizó una vigilia frente a la Corte Suprema de Justicia, para abogar por los derechos de la comunidad LGBT. Para el costarricense Luis Zamora Salas, quien es gay y participó en el acto, este cambio les da el derecho a decidir sobre sus vidas.

“Ese derecho al seguro le da el poder a la persona de asegurar a su pareja y hace que la unión entre ellos sea más fuerte, da más seguridad entre las parejas gay”, opinó.

No obstante, Zamora cree que el seguro médico debe ser regulado, para que no cualquier pareja que lleva apenas un mes juntos o menos tenga acceso a este beneficio, sino que sea después de cierto número de años, para quienes tienen un núcleo familiar, un proyecto de vida.

“Tiene que haber algún mecanismo que regule estas situaciones para que no se abuse de este derecho y para que no perjudique a nosotros mismos, la comunidad gay”, indicó.

Al mismo tiempo, el costarricense Giovanny Delgado contó que como empleado de la institución ha sido testigo de varias violaciones a los derechos humanos en los hospitales.

“Día tras día muere mucha gente sola, sin calidad de derechos humanos, sin posibilidad de que su pareja los visite en los momentos más difíciles”, narró.

Explicó que incluso se da muchas veces el caso de familiares que quieren quitarle los bienes garanciales -vivienda, vehículo, etc.- a la persona, y le prohiben la entrada al hospital a la pareja.

“Se aprovechan de esa situación para que la pareja no pueda entrar y poner las cosas en orden y les quitan las casas, los carros; nosotros hemos visto cualquier infinidad de casos y los hemos denunciado”, dijo Delgado, cuya pareja es un estadounidense.

Pocas cifras

En Costa Rica habría 108.000 personas lesbianas, gays y bisexuales, según el estudio elaborado por la Dirección Actuarial y Económica de la CCSS para tener un criterio ante el proyecto de ley de Sociedades de Convivencia que está en la Asamblea Legislativa.

¿Cómo calcularon esto? La Caja señala que si hay 108.000 lesbianas, gays y bisexuales, 54.000 de ellos podrían convivir  y unos 27.000 de ellos tendrían derechos adquiridos para la aplicación de la Ley de Sociedades de Convivencia.
Según el documento número 36.3155, enviado a la Asamblea en julio de 2013, calcularon la población LGBT con base una página web con 32 estudios realizados en distintos años, en 12 países; el Censo del 2011; y datos del Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (CIPAC).

Sin embargo, la Caja no tiene información sobre personas aseguradas que conviven con otra persona del mismo sexo.

Según el Censo del 2011, existen 1.114 parejas homosexuales que viven juntas, en unión libre y casadas en otros países.


viernes, 2 de mayo de 2014

El último discurso de doña Laura: iluminó sus logros y repartió culpas


Foto: presidencia.go.cr


Por: David Boddiger y Fabiola Pomareda/Tico Times

Artículo publicado originalmente en inglés, en el Tico Times:
Costa Rican's president Laura Chinchilla final speech: Light on achievements, heavy on blame

En su discurso final del estado de la nación, del jueves por la noche, la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, citó la crisis económica mundial de 2007-2008, las incursiones hostiles de Nicaragua y la prensa sensacionalista como las principales causas de la crisis de su administración, que empezó en el 2010.

Chinchilla, de 55 años de edad, deja su puesto el próximo jueves 8 de mayo y será sustituida por el presidente electo Luis Guillermo Solís, del opositor Partido Acción Ciudadana (PAC).

En un discurso televisado, que duró casi tres horas, Chinchilla felicitó a los 57 nuevos diputados, diciéndoles: “se verán confrontados con la realidad de que integran el congreso políticamente más diverso y fragmentado desde que se inauguró la Segunda República”.

¿La tormenta perfecta?

Casi inmediatamente, Chinchilla, que termina su periodo como la presidenta menos popular del continente americano, asumió un tono sombrío, argumentando: “a nuestro Gobierno le correspondió actuar en tiempos plagados de nubes, que pusieron constantemente a prueba nuestro espíritu y nuestra capacidad de lucha por las causas que debíamos emprender y defender”.

Atribuyó los tropiezos a “circunstancias externas o fortuitas”, que “hicieron más  difícil el avance”.

“Me refiero específicamente a la crítica situación de la economía internacional, a los desastres naturales producto del cambio climático, y a la actitud hostil del Gobierno de Nicaragua”, dijo.

Costa Rica y Nicaragua tienen casos pendientes ante la Corte Interamericana de Justicia de La Haya sobre disputas fronterizas que empezaron en el 2010 y los analistas frecuentemente han apuntado que los líderes de ambos países se han beneficiado políticamente del pleito vigente.

Chinchilla también dijo que su administración enfrentó la “peor crisis financiera” desde “la Gran Depresión en los años treintas”. “Las exportaciones cayeron en un 9%, la Inversión Extranjera Directa en un 40% y el turismo en más de un 10%”.

La presidenta agregó que la crisis había desestabilizado al colón. Sin embargo, un artículo del Tico Times publicado en junio de 2012 y titulado “For exchange rate, 5 years of stability,” anotó que “uno de los logros gigantescos de la economía costarricense es que la tasa de cambio de  colón a dólar, que ha oscilado en ₡500 por dólar desde el 2007, ya no es fuente ansiedad para los ticos ni las empresas”.

Otro de los grandes retos enfrentados por su administración en los últimos cuatro años, según Chinchilla, fueron los desastres naturales causados por el cambio climático y un terremoto, que costaron a los contribuyentes ₡200 mil millones ($367 millones), o un 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Hoy, colapsos viales como los que se produjeron en la Ruta Interamericana Norte, en la General Cañas, la Circunvalación y tantas otras más, son tan sólo recuerdos de momentos de gran incomodidad para nuestra población”, dijo.

Después volvió al tema de la agresión por parte de  Nicaragua, diciendo que el país es una amenaza “expansionista” a la soberanía costarricense.

El politólogo Gerardo Hernández comentó que este punto de partida  del discurso es un mecanismo retórico para orientar la mirada de la ciudadanía hacia factores que desresponsabilizan al gobierno de aspectos que le competen.

“Ese es un mecanismo para distraer de una efectiva rendición de cuentas y tiene una consecuencia discursiva porque lo que retrata es un gobierno que ha sido más reactivo que proactivo”, indicó Hernández.

La politóloga Gina Sibaja, por su parte, dijo que Chinchilla no hizo alusión a las condiciones internas que tenía el país cuando ella asumió el poder.

“Eso hubiera sido una forma interesante de poner en contexto la rendición de cuentas. Creo que no lo hace porque obviamente el gobierno que salía era de Liberación Nacional y entonces mejor no recordar lo que estaba dejando el gobierno de Oscar Arias, y para salvarse de cosas que luego reconoce que no se lograron”, explicó Sibaja.

“Nuestro legado”

La presidenta Chinchilla aseguró que deja el país con mayor balance económico que cuando lo recibió.

Al finalizar nuestro mandato, dejamos una economía estable, que logró recuperar sus niveles históricos de crecimiento y con una franca tendencia hacia la mejora del empleo”, dijo, y agregó que Costa Rica tiene la inflación “más baja de las últimas cuatro décadas”.

Durante estos cuatro años el crecimiento económico fue de un promedio de 5,5%, indicó.

La apertura comercial fue una meta clave de su presidencia y los logros en este aspecto incluyen tratados comerciales con la Unión Europea, China, Perú y Colombia. Con la Ministra de Comercio Exterior, Anabel González, el país se movió hacia la integración de la Alianza del Pacífico, un bloque comercial latinoamericano, cuyos gobiernos fundadores -Chile, Colombia, México y Perú-, han expresado interés en permitir que Costa Rica se una.

Chinchilla reconoció que la apertura comercial no constituye por sí misma la garantía para el desarrollo”; pero que la evidencia demuestra que es un importante motor del crecimiento”.

Según el análisis de Sibaja, en general, a lo largo de todo el discurso hubo una necesidad de hablar en términos comerciales y viendo al sector productivo como el sector empresarial.

“Pero ahí no entran a jugar y en ningún momento menciona a las personas trabajadoras, que somos las que aportamos a ese sector productivo. No menciona a la ciudadanía. Qué pasó con las garantías laborales y el deterioro en las condiciones de trabajo?”, cuestionó Sibaja.

Logros en infraestructura

No es un secreto que la infraestructura en Costa Rica y los procesos de concesiones público-privadas son unas de las grandes limitaciones para el desarrollo del país. Sin embargo, la noche del jueves Chinchilla aseguró que han habido avances significativos en infraestructura, una afirmación que muy probablemente es cuestionada.

Por ejemplo, en abril del 2013, Chinchilla se vio forzada a aparecer en televisión nacional y anunciar la cancelación de un contrato adjudicado a la compañía brasileña OAS por $524 millones para la modernización de la carretera a San Ramón. El proyecto fue fuertemente promovido por su Ministro de Obras Públicas y Transportes, Pedro Castro, exconsultor de OAS.

Recientemente Castro había sustituido al anterior Ministro de Transportes de Chinchilla, Francisco Jiménez, quien salió en el 2012 por otro escándalo que involucraba un monto de $40 millones supuestamente robados del proyecto de construcción de “la trocha” o la carretera 1856, un camino de emergencia que debía ser construido a lo largo de la margen del río San Juan, en la frontera con Nicaragua.

Con sólo 15 meses en el cargo, cinco ministros y cuatro viceministros ya habían tenido que renunciar o ser sacados y para junio del 2013 Chinchilla tenía tan sólo un tercio de su gabinete original. Muchos de los proyectos de infraestructura que mencionó el jueves en la noche -como la expansión del puerto de Moín y la renovación de las rutas 32 a Limón y la de San Ramón- están muy lejos de ser terminados.

Gasto social

“Una de las primeras decisiones que tomamos fue la de proteger la inversión social”, destacó Chinchilla y añadió que durante su gobierno la inversión social llegó a un 23% del PIB.

Citó a su programa orgullo, la Red Nacional de Cuido, una red de guarderías y centros de atención para adultos mayores.

Sin embargo, la socióloga de la Universidad de Costa Rica, Montserrat Sagot, cuestionó el impacto de dicho proyecto, que fue central en la campaña política.

“Lo que hizo fue cubrir a 29,000 niños y niñas, cuando en realidad la fuerza de trabajo femenina de este país son más de 800.000 mujeres. Eso nos da una idea del poquísimo impacto que este proyecto ha tenido”, dijo Sagot.

El gasto en educación y salud alcanzó “niveles históricos”, dijo la presidenta, quien citó un 7,2% y 6,8%, respectivamente. “Gracias a estas inversiones, conseguimos que, pese a los problemas que presentó el mercado laboral, la pobreza no creciera durante este período”.

Pero de acuerdo con el 19no Informe Estado de la Nación, publicado a fines del 2013, los sectores económicos de creciente productividad y movidos por las exportaciones han concentrado el éxito económico del país en unos pocos grupos de élite -sociales y territoriales- contribuyendo a la desigualdad social.

El reporte anotó con preocupación que Costa Rica era el único país de varios otros latinoamericanos, cuyo coeficiente GINI -medida de distribución del ingreso a nivel nacional- aumentó entre el 2001 y el 2011.

El Tico Times reportó en ese momento que Costa Rica estaba entrando en un periodo de inequidad, después de reportar un coeficiente GINI de 0.518, el más alto desde 1987. El 10% más rico de la población costarricense gana 24.8 veces más que el 10% más pobre.

La historia agrega que “sólo un 46,3% de ticos entre 17 y 21 años han completado la secundaria, según el 4to Informe del Estado de la Educación, lo cual les impide aplicar a muchos de los empleos mejor pagados.

No obstante, Chinchilla contradijo el reporte, diciendo: “En educación, logramos reducir la deserción, aumentar significativamente la cobertura educativa, y reducir drásticamente las brechas entre educación urbana y rural,  o entre niveles de ingreso”.

Una Costa Rica más segura

Cuando Chinchilla ganó la presidencia en el 2010, su campaña se enfocó fuertemente en mejorar la seguridad pública, que llamó “nuestro mayor compromiso con Costa Rica”.

“El país había alcanzado el nivel de epidemia de la violencia con una tasa de homicidios de 11 por 100 mil habitantes”, dijo en su discurso.  “En el plano social la angustia y el enojo crecían ante el despojo y la agresión (...) Costa Rica es hoy un hogar más seguro para quienes lo habitan”.

Citó una disminución de robos de autos, invasiones de casas y robos a mano armada a negocios entre 2010 y 2013. Y afirmó que la tasa de homicidios bajó a 8 por cada 100,000 personas entre 2010 y 2011.

“Procuramos mayor efectividad en la presencia y el trabajo policial. Logramos una acción más efectiva entre la policía, los fiscales y los jueces, que logró disminuir la impunidad”, leyó Chinchilla. “Hoy, cerca de un 90% de los casos pasados por la policía a los tribunales de flagrancia reciben sentencias condenatorias”.

Llamando al crimen organizado “una de las más grandes amenazas”, Chinchilla dijo que los oficiales se habían enfocado “como nunca antes” en los criminales organizados, incluyendo el infame caso de Liberty Reserve, al que la presidenta llamó “la operación de lavado electrónico de dinero más grande de la historia”.

No mencionó que la compañía había operado abiertamente en Costa Rica por siete años antes de ser desmantelada por un operativo global liderado por oficiales de Estados Unidos, con eventual cooperación de las autoridades costarricenses.

Tampoco se disculpó por tal vez el escándalo más grande de su administración, viajar dos veces a Sudamérica en un jet privado supuestamente propiedad de personas vinculadas a narcotraficantes.

Un tema de “percepción”

Chinchilla dijo que sus “aspiraciones” hace cuatro años son ahora logros que han afectado al país positivamente, “pese a las nubes que para algunos opacan la percepción sobre la situación del país“.

Señaló que “Costa Rica es número uno en libertad, paz y democracia en América Latina y una de las mejores del mundo”. “Costa Rica es número uno en progreso social, felicidad y bienestar en América Latina (...) Costa Rica es número uno en capital humano e innovación en América Latina”.

“Entoces el país está bien porque aparecemos bien en ciertos indicadores internacionales, porque estamos mejor que otros países; pero eso es un recurso de evasión de la responsabilidad interna”, dijo el politólogo Gerardo Hernández

Por su parte, Montserrat Sagot opinó que la deuda más grande que deja sin saldar este gobierno con la ciudadanía es en materia de derechos humanos.

Costa Rica aún no ha implementado un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 2012, que ordena al país a legalizar la fertilización in vitro. Costa Rica es el único país del hemisferio occidental donde el procedimiento es ilegal. Tampoco se ha avanzado en otros temas de derechos de la comunidad LGBT como uniones entre parejas del mismo sexo.

Sagot comentó que “eso es justamente porque Laura Chinchilla sí que negoció con los grupos fundamentalistas religiosos, mantuvo esa negociación, mantuvo esas promesas y nunca se echó para atrás”.

Al final de su discurso la presidental mencionó las cosas en las que su administración se quedó corta, como no poder aprobar la reforma fiscal y la reforma institucional.

Pero en vez de introspección, la presidenta culpó a los evasores de impuestos y a los “individuos o grupos que impiden el avance de importantes políticas que nuestro país requiere”.

Con respecto al fracaso en la aprobación de la reforma fiscal, pieza cave de su propuesta política, Chinchilla culpó a la Sala IV, sin mencionar que su ex Ministro de Hacienda, que fue acusado de ser un evasor fiscal, estaba al mismo tiempo pidiendo aumentos tributarios para el resto de los costarricenses.

Del fracaso en la reforma institucional culpó a los diputados.

Y por uno de los más grandes escándalos de su administración, “la trocha”, culpó a la prensa.

“La ruta fue concebida como respuesta necesaria y urgente a la repudiable invasión a nuestro territorio por parte del ejército de Nicaragua. La obra enfrentó problemas, yo misma los denuncié; pero la cobertura mediática de esos problemas cargada de amarillismo e imprecisión, indujeron a conclusiones equivocadas”, afirmó.

Dijo que la Ruta 1856 es una “obra osada y visionaria”, destinada a permitir el “efectivo ejercicio de nuestra soberanía” e incubar el desarrollo en comunidades pobres que lo necesitan desesperadamente.

La presidenta exclamó: “El costo de la incomprensión que he debido pagar por esta obra, no ha disminuido mi convicción sobre la importancia de la misma”.

“Víctima mediática”, precisó la analista Gina Sibaja. “Hace alusión a los medios de comunicación que la trataron mal, la difamaron, mintieron. Pero a mí me parece que si es así como dice, entonces por qué no han puesto denuncias de nada?. Quedan muchas incógnitas”.

En otro giro extraño, Chinchilla reclamó que sus fallos fueron varios porque ella y los miembros de su administración fueron demasiado ambiciosos.

“Es posible que hubiésemos podido correr menos riesgos si hubiésemos decidido aspirar a menos. El temor al fracaso es la condena del espíritu débil al estancamiento y la mediocridad”, continuó.

Y luego arremetió de nuevo contra la prensa.

“Bien sabemos que las buenas noticias a menudo se dan por descontadas y  no reciben la atención que se merecen, y que en las prioridades de los medios de comunicación prevalecen las tragedias, los escándalos y las controversias”, dijo.

“Hoy, cuando ya concluye mi mandato, hago un enfático llamado a los medios de comunicación y a sus profesionales, para que pongan en práctica un profesionalismo creativo, asentado en los hechos, impulsado por la razón, guiado por la rectitud y centrado en el bienestar del país”, enfatizó.

Y Chinchilla terminó su discurso pidiendo que “Dios y la Virgen de los Angeles, bendiga por siempre a Costa Rica”.


Las pintadas del 8M sí son un síntoma del mal-estar

Foto tomada en Barrio Luján, el 9 de marzo de 2018. Foto: Henry Picado Cerdas Fabiola Pomareda García (*) -Opinión- El intento de cr...